Cómo aplicar la UNE-HD 60364-5-52:2022 para reducir costes en canalizaciones eléctricas

La entrada en vigor de la norma UNE-HD 60364-5-52:2022 ha marcado un cambio esencial en la selección e instalación de equipos eléctricos de baja tensión, con foco específico en las canalizaciones. Para el proyectista, esta revisión, basada en la armonización europea, obliga a una actualización inmediata en los métodos de cálculo y diseño para garantizar el cumplimiento del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Esta aplicación se hizo legalmente obligatoria el 4 de abril de 2025 a través de la actualización de la ITC-BT 02, lo que significa que cualquier proyecto registrado desde esa fecha debe cumplir rigurosamente con los nuevos criterios.

1. Marco normativo y jerarquía de aplicación

Este apartado establece por qué la norma es de obligado conocimiento para el profesional.

1.1. Relación con el REBT: ¿por qué una norma UNE-HD es crítica?

La norma 60364 es la base técnica de las Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión (IEBT) a nivel europeo. El REBT la referencia constantemente a través de sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC, como la ITC-BT 09), convirtiéndola en un estándar de obligado cumplimiento para la ejecución y legalización de las instalaciones en España.

1.2. Armonización europea (HD) y el contexto de 2022

El carácter HD (Documento de Armonización) garantiza que esta norma sea coherente con los estándares de la Unión Europea. La edición de 2022 consolida criterios de seguridad y eficiencia que el proyectista debe aplicar para lograr la uniformidad técnica y la correcta legalización del proyecto.

2. Cambios técnicos fundamentales en la selección del conductor

A continuación, abordamos el impacto técnico fundamental en la selección del conductor.

2.1. Revisión de las tablas de intensidades admisibles

La norma ha actualizado las tablas B.52.1 y B.52.2, que son la base para determinar la sección mínima del conductor. Estos cambios responden a una modelización térmica más rigurosa de los cables. El impacto más notable se observa en conductores de 90°C (como el XLPE), donde las nuevas tablas, gracias a una eficiencia técnica mejor justificada, pueden en muchos casos permitir secciones inferiores que las exigidas por la versión de 2014. Esto se traduce directamente en una optimización en el coste de material, ya que se evita el sobredimensionamiento de cables, un error común si se utilizan tablas obsoletas.

2.2. Factores de corrección por temperatura y agrupamiento

Es fundamental señalar las posibles modificaciones en los factores de corrección (kn), que dependen de la temperatura ambiente y la agrupación de circuitos. Es crucial verificar que el software de cálculo utilizado integre estas nuevas referencias, ya que un error en estos factores afecta directamente a la intensidad máxima admisible y, por tanto, al diseño seguro.

2.3. Nuevos métodos de instalación (A.52.2)

La norma introduce o modifica la codificación de los métodos de instalación (Tablas A.52.2). Esto obliga a revisar la viabilidad y las condiciones de operación de las canalizaciones específicas (bandejas, tubos o cables directamente enterrados) bajo los nuevos criterios de seguridad y temperatura. Por ejemplo, es crucial revisar cómo se codifican ahora las instalaciones en bandejas perforadas o no perforadas.

3. Impacto en el proyecto: la integración del CPR

Se aborda la conexión entre la norma de instalación y la normativa de materiales de construcción.

3.1. Clases de reacción al fuego (CPR) y la 60364

La norma UNE-HD exige la consideración de la clase CPR (Reglamento de Productos de Construcción) del cable. Este enfoque reemplaza los antiguos criterios NPI, centrándose en la seguridad humana.

La obligatoriedad de la clasificación CPR aplica a todos los tipos de instalaciones permanentes, incluyendo viviendas, oficinas, naves industriales y locales de pública concurrencia. La selección de la canalización y el conductor debe ser coherente con la clasificación de reacción al fuego requerida para el local.

Pongamos por ejemplo los siguientes casos:

Clase CPRSignificado para la SeguridadAplicación (Ejemplo)
B2ca (Nivel Máximo)Cables con muy baja contribución al fuego, baja emisión de calor y humo y sin caída de gotas inflamadas.Rutas de evacuación, hospitales, y LPC con riesgo alto.
Cca (Nivel Alto)Cables con baja contribución al fuego, limitando la propagación de las llamas.Locales de pública concurrencia generales y edificios con alta densidad de ocupación.
Eca / Dca (Nivel Básico)Clasificación mínima exigida, cubriendo una propagación limitada de la llama.Viviendas, oficinas y naves industriales (cuando no son LPC).

3.2. Criterio de sobrecarga y cortocircuito

La sección seleccionada no solo debe cumplir con la intensidad admisible (Iz), sino que también debe soportar la energía de cortocircuito y mantener la caída de tensión dentro de los límites. La revisión de las tablas por la 60364-5-52:2022 afecta directamente a las hipótesis térmicas de estos cálculos de verificación.

4. Adaptación obligatoria para el proyectista

El cumplimiento de la UNE-HD 60364-5-52:2022 es ineludible para la certificación del proyecto y la seguridad de la instalación. La obligatoriedad radica en la necesidad de integrar las nuevas tablas de intensidad y los factores de corrección en todos los softwares de diseño eléctrico a partir de su entrada en vigor, asegurando que el proyecto cumpla con los límites de seguridad y eficiencia exigidos por el REBT.