Aerotermia individual para ACS: análisis técnico-económico para obra nueva y reforma

En el diseño de proyectos en obra nueva y reforma de bloques de viviendas, la sustitución o instalación del sistema de Agua Caliente Sanitaria (ACS) es crítica. Cuando la centralización no es viable o se prioriza el consumo individual, la Aerotermia individual emerge como una de las soluciones técnicas más robustas y de las opciones más rentables para el usuario final.

1. El marco normativo: la justificación de la EPNR y el DB HE 4

La justificación de la Contribución Mínima de Energía Renovable exigida por el Documento Básico de Ahorro de Energía, sección 4 (DB HE 4) del Código Técnico de la Edificación (CTE) es obligatoria para la mayoría de los proyectos. La elección de la Aerotermia se justifica por su rendimiento, enfocado en cumplir los valores límite del CTE: la Energía Primaria No Renovable (EPNR).

Definición de EPNR

La Energía Primaria No Renovable (EPNR) es la energía contenida en fuentes fósiles (gas, gasóleo, etc.) o nuclear, que se consume directamente o mediante electricidad generada por ellas. El objetivo del CTE es minimizar este consumo para alcanzar el estándar de Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo (NZEB).

  • Cumplimiento Legal: La Aerotermia utiliza el aire como fuente renovable. El alto SCOP (Seasonal Coefficient of Performance o Coeficiente de Rendimiento Estacional) del equipo demuestra que la mayor parte del calor entregado al agua no proviene de fuentes no renovables. Esto garantiza el cumplimiento del porcentaje mínimo exigido por el DB HE 4 y el respeto de los límites máximos de EPNR en la calificación global.

2. Viabilidad operativa en la instalación individual

La solución individual ofrece ventajas operativas inigualables, independientemente de la fase del proyecto:

  • Instalación modular y escalable: En obra nueva, permite una instalación paralela y simplificada en cada vivienda. En reforma, posibilita la sustitución modular de equipos individuales sin intervenir en la infraestructura común del bloque.
  • Control del usuario: Cada propietario gestiona su consumo y mantenimiento, lo cual es ideal tanto en obra nueva (para la facturación directa) como en reforma (para eliminar disputas por repartos de costes centralizados).
  • Dimensionamiento preciso: El sistema se dimensiona exactamente a la demanda de ACS de la unidad habitacional, garantizando que el equipo opere en su punto óptimo de eficiencia y previniendo el sobredimensionamiento.

3. Optimización energética y análisis económico

La implementación de Aerotermia individual tiene un impacto directo y cuantificable en la rentabilidad del proyecto:

  • Impacto en CEE/CTE: La drástica reducción del consumo de EPNR es el factor más potente para mejorar la calificación energética. En obra nueva, facilita el cumplimiento de los límites de EPNR. En reforma, impulsa la vivienda hacia una Clase C o superior.
  • Rentabilidad financiera: El alto ahorro energético anual (reducción de hasta el 75% del consumo de ACS) asegura que la inversión inicial, aunque mayor, tenga una rápida amortización y un Valor Actual Neto (VAN) positivo en el análisis económico.

La Aerotermia individual ofrece el equilibrio ideal entre la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo del DB HE 4 y la rentabilidad financiera para el propietario. Es una solución preferente y técnica para la descarbonización en cualquier fase de la vida útil de un edificio.